septiembre 27, 2023

¡PARTE II! SIMÓN EL GRANDE, SIMÓN EL LIBERTADOR

POR: JAIRO SILVA GONZALEZ

En el artículo anterior, referenciamos al mundo de las ideas agitadas en Europa, en el siglo de las luces como inspiración de esa pleyade de hombres y mujeres hacedores de la independencia de estas tierras Amerindias.

La guerra de indepencia tuvo como representación, una floración de figuras egregias como si los hombres y las circunstancias, de las que hablaba Jose Ortega, se hubiesen unido, ante la circunstancia que demanda la libertad de Hispanoamérica. Es así, como se presentaron aquellos hombres, que tomaron conciencia del momento en el que vivían, actuaron en consecuencia para dirigir ellos, la dura guerra de independencia. Por eso se da en nuestro pais una galería de próceres, como ni antes ni después hasta nuestros dias.

En Bolivar sintetizamos, a todos nuestros héroes que tanto lucharon por nuestra independencia.

Ahora, debemos reflexionar sobre SIMÓN con una visión humana, y humanista, bajo la lupa de la historiografia y no de la ageografia, es decir, ni la glorificación, pero tampoco la negación de los hechos, para que los venezolanos seamos capaces de colocarnos en una postura respetuosa, objetiva, equilibrada de la historia, para volorar a Bolivar como un ser humano.

Los primeros 27 años de la vida de SIMÓN, transcurrieron desde la niñez de carácter díscolo, su juventud va a ser afectada por su orfandad, la ida a España, el amor adolescente que lo lleva a amar a una española, dulce, tierna y sensible: MARIA TERESA DEL TORO ALAYSA. Ese Bolivar jóven, viudo, vuelve a España, en un momento nada halagador, ese joven a parte de las lecturas de los libros, ese joven no encuentra otra manera de canalizar su dolor, su frustración que dedicarse a la francachelas.

En 1804, SIMÓN se reencuentra con su maestro Simon Rodriguez, un libre pensador por excelencia. Rodríguez, quien ejerce una influencia sobre Bolivar, para que vuelva a los estudios de los enciclopedistas, en su mas pristino concepto de Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Simon Rodríguez, logra que Bolivar se inicie en la masonería, estudiando en la escuela, San Alejandro de Escocia de París, allí refuerza el culto a la razón, a la Democracia y a los Derechos Humanos.

En el albor de nuestra independencia ( 1810 ), Bolívar, es nombrado en una comisión para ir a Londres, en busca de reconocimiento de Inglaterra, junto a su otro maestro, Don Andres Bello y Luis Lopez Mendez, no logran el apoyo total de Inglaterra, pero ocurre un acontecimiento importantísimo, Bolivar obviando las recomendaciones de la Junta Patriótica, se presenta en la casa numero 27, de Gaston Street, para reunirse con Francisco de Miranda.

El joven Bolivar persuade al veteranisimo, al Generalísimo Sebastian Miranda, quien habia participado en Pensacola, en Florida, colaborando en la Guerra de Independencia de USA, también Miranda, ya habia participado en la Revolucion Francesa.

Es así como Bolivar convence a Miranda, y logra que Sebastian Francisco regrese a Venezuela, a finales de 1830.

En el siguiente artículo, seguiremos relatando la vida, obra, pensamiento de BOLIVAR EL GRANDE, BOLIVAR EL LIBERTADOR.

COMPARTE!!!